jueves, 29 de mayo de 2014

PRACTICA XVIII: Colorear una imagen en blanco y negro empleando diferentes capas.

Vamos a tomar una imagen en blanco y negro y la vamos a colorear una bonita imágen de La Orotava de hace más de un siglo.
Aunque la imagen está en blanco y negro, y así lo parece, en realidad está combinando los tres colores primarios (RGB). Para eliminar este factor, debemos convertirla en escala de grises. Haz clic en Seleccionar → Todo y posteriormente en Colores → Desaturar... y lograremos ese efecto.

Vamos a colorear las siguientes zonas.

1. El cielo azul celeste (evidentemente)
2. Un árbol que hay a la izquierda de verde oscuro
3. Las tejas de color rojo-terroso
4. Las fachada de la vivienda que tiene un balcon con personas de un color claro (el que quieras), pero que entone.

Una vez abierta la imagen, recortaremos distintas partes de la imagen y las pegaremos en capas independientes, coloreándolas despues. Separar las partes en capas no es imprescindible, pero es recomendable para facilitar el paso de la imagen a color.
Empezaremos por el cielo. Se debe señalar esta zona lo mas exacta y perfecta posible. Para ello, el lazo nos sea útil.

Emplea la máscara para seleccionar el cielo. Para señalar con más facilidad, podemos ampliar la zona ampliándolo con el zoom (tecla +). A estas alturas ya sabes como se selecciona con la máscara.

Esta parte seleccionada, deberá pegarse en una capa nueva. Para hacer debes primero copiar la parte seleccionada (Ctrl + C), después nos vamos a la ventana capas (Ctrl + L) e introducimos una nueva capa pegándola (Ctrl + V).. De este modo, el cielo quedará pegado como capa.

 
Vamos a proceder a colorear el cielo. Primero la seleccionamos, y después nos vamos al menú Herramientas → Herramientas de color →
Colorear. Aparecerá una ventana con tres factores: tono, saturación y luminosidad.
Moviendo la barra del tono, podremos elegir el color que queramos entre una amplia variedad de colores. Con la barra de saturación, podremos modificar la intensidad, y con la barra de luminosidad, la claridad de la zona.






Anclamos la capa (haciendo clic en el pequeño ancla de la ventana de capas). Volvemos a la capa de fondo haciendo clic sobre ella.
Ahora repetimos el mismo sistema pero con otra zona: los matorales de la izquierda de la imagen. Procedemos igual, es decir, con una máscara que servirá para seleccionar el matorral que se copiará y pegará del mismo modo que el cielo. No olvides pegarla.
Después volvemos a cambiar el tono, saturación y luminosidad, y lo hacemos volviendo a pinchar en "Herramientas", "Herramientas de color" y "Colorizar". Volvemos a anclar la capa. Volvemos a la capa de fondo haciendo clic sobre ella.
A continuación hacemos las tejas y la fachada y el resultado es el siguiente:








PRACTICA XV: Simetrías y perspectivas.


Utilizaremos una imagen de Escher para entrar en complicidad con el efecto de dimensionalidad que el
artista nos comunicó en sus obras.

1. Vamos a abrir la imagen que queramos modificar.
Abriremos también una nueva ventana de imagen suficientemente grande para actuar con holgura, y posteriormente la recortaremos a la medida adecuada. La nueva ventana tendrá unas medidas de
500 x 400 píxeles, color RGB y fondo blanco.

 2. Seleccionamos toda la imagen original y la copiamos sobre la imagen en blanco. La moveremos para situarla en la zona izquierda de la nueva ventana.

3. Vamos a copiar la imagen y la colocaremos en la zona derecha, y sin dejar la selección escogeremos la herramienta figura simétrica :





y pulsaremos con una simetría horizontal
sobre la selección.







4. Antes de aplicar la perspectiva colocaremos unas guías tal como indica la figura (las guías las
sacaremos pulsando sobre las reglas y desplazando).





5. Ahora haremos una selección sobre cada una de las figuras y utilizando la herramienta Cambiar Perspectiva situaremos los puntos de fuga interiores sobre las intersecciones de las guías.






6. Quitaremos las guías activando la herramienta Mover y arrastrándolas hacia el exterior de la ventana. También acercaremos las imágenes seleccionándolas previamente y utilizando esta herramienta.
7. Ahora vamos a utilizar la herramienta Recortar total de la imagen. Pulsaremos el botón Recortar seleccionadas previamente con la herramienta. para darle unas dimensiones menores al y la imagen será de las dimensiones seleccionadas previamente con la herramienta.

8. Terminaremos el trabajo colocándole a cada figura un borde negro con la brocha de 1 píxel, y
rellenando el fondo con el patrón Pastel Stuff (64 x 64).







miércoles, 28 de mayo de 2014

PRACTICA XVII: Cambiar el color del pelo


El objetivo de la siguiente práctica es cambiar el color del pelo a una persona.




Primero selecciona la máscara es un botón situado en la ventana de la imagen justo en la esquina inferior izquierda.
Luego emplea la goma de borrar y quita la máscara roja. Emplea diferentes tamaños de pincel y ve despacio... puede llevarte un buen tiempo. Cuando hayas finalizado de marcar el pelo de la niña, vuelve a hacer clic en el botón de máscara... verás como se selecciona el pelo de la niña.
Ahora toca cambiar color. Haz clic en Colores → Balance de color...
Se abrirá una nueva ventana que tiene tres barras de desplazamiento (cian, magenta y amarrillo). Vete moviendo los tres y comprobarás como cambia el color. Muévelos hasta que consigas que la niña deje de ser rubia.







martes, 27 de mayo de 2014

PRACTICA XIX: Pasar convertir una foto en un dibujo a lápiz



Abrimos una una imágen, primero procederemos a desaturarlas,
abriendo el menú Herramientas --> Herramientas de color --> Tono / Saturación, y bajando la saturación al mínimo. De esta manera
obtenemos una imagen en blanco y negro, sin dejar de ser en RGB
(mantener la imagen en RGB es imprescindible para seguir adelante).






Una vez que hayamos desaturado la imagen, duplicamos la capa. Esto podemos hacerlo de varias maneras: pulsando el botón de duplicar capa en el menú de capas, abriendo el menú Capa --> Duplicar capa en el menú de la imagen, pulsando con el botón derecho sobre la capa que queremos duplicar en el menú de capas y seleccionando duplicar capa... en todo caso, el resultado es el mismo, crear una copia de la primera capa. Para ver la ventana de capas (CTRL + L)
En el menú de capas nos aseguramos de que la capa activa sea la superior, simplemente seleccionándola.







Después, ejecutamos Colores --> Invertir, para invertir los colores. Este filtro podemos ejecutarlo tanto a través del menú que aparece en la parte superior de la foto como a través del botón derecho del ratón, que nos desplegará un completo menú con las mismas posibilidades.
Ahora volvemos al menú de capas, y cambiamos el modo de mezcla de la capa
superior a Suma. Esto hará que el resultado de nuestra imagen sea totalmente blanco, pero tranquil@s, no hemos perdido nuestro trabajo.






En el siguiente paso podremos ver el resultado de nuestro trabajo de una manera muy sencilla: bastará que apliquemos desenfoque a la capa superior para que la silueta de nuestro personaje se vaya percibiendo. Para ello abre Filtros --> Desenfoque [Blur] -- > Desenfoque Gaussiano [Blur], y elige el nivel de desenfoque (no te fíes de la previsualización, pues no muestra el resultado de la fusión de las capas, sino el resultado de la capa superior, sin tener en cuenta el modo de fusión). Para remarcar bastante la imagen, prueba con un radio de desenfoque de 10. Si quieres marcarla aún más, sube el nivel de desenfoque, o aplica el desenfoque repetidas veces:







martes, 20 de mayo de 2014

PRACTICA XVI: Restaurar fotos antiguas.

 
Es posible que tengas fotos de familia que están estropeadas y te gustaría retocarlas para restaurarlas.
Pues bien, con el Gimp es posible. Veamos como...

Las fotos antiguas suelen tomar un aspecto marrón:

 


 
Accedemos a Capas → Colores → Desaturar o manualmente en el
menú Herramientas → Herramientas de color → Tonos de
saturación... y disminuir la saturación al nivel adecuado.
 






Para obtener este resultado final.






viernes, 16 de mayo de 2014

PRACTICA XII: Saturación de una fotografía


Se dice que un color está saturado cuando, al agregarle negro o blanco, llega a su límite tonal máximo, pero sin traspasar la frontera que lo transformaría en otro color o simplemente en negro o blanco. Añadir este efecto a una fotografía puede llevar a un cambio radical de su aspecto que puede llegar a ser positivo
siempre y cuando se utilice razonablemente.

Tenemos esta foto bastante sosa :




Vamos a Menú Colores: Tono y saturación
y tocamos un poco la saturación:




Mirar que cambio de foto: la arena ha cogido un tono más
rojizo y más real.



PRACTICA XIV: Ejemplo de modo de fusión de capas: cambiar el color de los ojos.


¿Has deseado alguna vez tener tus ojos de otro color? Veremos
cómo cambiar el color de los ojos mediante los modos de fusión
de capas:

 
Tomemos otra vez la imagen de mujer con sonrisa.xcf




Tengo una capa, creo otra transparente, (Control + L):





Dentro de esa capa hago la selección de un ojo. Para ello
me ayudo de la herramienta de selección elíptica.



 






Cojo un color que quiera, y relleno la (Tecla Abreviada: Mayúsculas + B) selección con ese color con la herramienta de bote de pintura. El modo de fusión lo pongo en modo Solapar:






y ya tengo el efecto deseado :







Según el color que elijamos, quedará más o menos natural elefecto. Colorea ambos ojos (¡con el mismo color!).














PRACTICA XI: Aplicación de varios conceptos Selección de diferentes modos, filtros..



Tenemos la siguiente foto:




y queremos obtener el siguiente efecto:





Primero duplicamos la capa para tener el original e ir viendo los cambios.
Tenemos que seleccionar la rosa o el fondo, como queramos, pero creemos que es más sencillo seleccionar la rosa. Para seleccionar la rosa, tenemos varias opciones: herramienta varita mágica (Tecla Abreviada: U) selección por umbral (Tecla Abreviada: Mayúsculas + U) o incluso selección con máscara.

Vamos a emplear la varita mágica, con la varita mágica cuando seleccionamos un color vamos a seleccionar pixeles parecidos. Cuanto mayor sea el umbral, más seleccionamos pero corremos el riesgo de pasarnos). La mayor parte lo haremos con varita mágica, pero es difícil conseguir seleccionar todo.









Nos ayudaremos también de la máscara rápida. Para activar la máscara rápida: botón derecho : Activar Máscara rápida o con Shift+Q.




Termino con paciencia de seleccionar todo:






Quiero desaturar la parte de atrás, pero lo que tengo seleccionado es la rosa. Primero he de invertir la selección; menú Seleccionar : Invertir Selección (Ctrol + I) y ya tengo
seleccionado el fondo en lugar de la rosa. Podríamos guardar la selección por si luego queremos hacer algo con ella. Menú
Selección : Guardar en canal Menú Color: Desaturar







Aquí tenemos el resultado.






Aún nos queda algo , aplicar un filtro . Los filtros son fórmulas matemáticas para afectar a los pixels de determinado modo. Para crear retoques como si fuera una cámara. No hay que abusar de ellos. Para acceder a los filtros. Menú Filtros. y hay un montón.
En este ejemplo vamos a aplicarle el filtro de desenfoque de
movimiento: Menú Filtros: Desenfoque : Desenfoque de
movimiento :






Listo, ya hemos obtenido lo que queríamos.

PRACTICA IX: Seleccionar zonas de una imagen para modificar el fondo


En este ejercicio aprenderemos a seleccionar zonas de una imagen mediante la máscara rápida, y haremos una modificación de color sobre la zona seleccionada.

1. Utilizaremos una hermosa fotografía de una magnífica y estupenda playa de Lanzarote.




2. Una vez abierta, aplicaremos la máscara rápida pulsando sobre el botón del cuadradito rojo , en la zona inferior izquierda de la ventana de la imagen.



La máscara queda aplicada inmediatamente sobre la imagen.




3. Ahora con la herramienta Borrar borraremos la zona del cielo.





Verás que la capa roja semitransparente se borra y deja
al descubierto la imagen inicial.




Estas zonas borradas son las que posteriormente quedarán seleccionadas.
Ten en cuenta que la herramienta Borrar utiliza el mismo tipo de brocha que esté activa en ese momento. Puedes escoger una brocha gruesa para las zonas interiores y otra más fina para los
contornos.
También puedes recurrir a la herramienta Zoom para acercarte y delimitar mejor el área a seleccionar.
4. Una vez que hayamos borrado la zona del cielo, quitaremos la máscara de selección pulsando en y veremos como el área borrada queda como área seleccionada.
A continuación limpiamos ese área con menú Editar > Limpiar :




5. Sin quitar la selección, rellenaremos el espacio con el patrón Pastel Stuff y la herramienta Rellenar.
Hay que seleccionar previamente la opción Relleno con patrón en la configuración de la herramienta.




 Y nos quedará así :





PRACTICA X: Arreglar color de imágenes


Tenemos esta imagen que de normal la borraríamos directamente.




Vamos a retocarla un poco con Niveles: Menú: Colores: Niveles
 
Vemos que el color empieza muy a la derecha, eso quiere decir que hay exceso de blancos, y en este caso que la foto está quemada.



Tocamos un poco los niveles. El de la izquierda lo arrastramos hasta que empieza color :


 
Y bueno, algo hemos conseguido, ¿no?




miércoles, 14 de mayo de 2014

PRACTICA XIII: Foto quemada con flash


Intentaremos corregir esta imagen que está un poco quemada con el flash:


Con niveles (Menú Colores: Niveles), puede ser que lleguemos a
mejorar algo.

Seleccionamos la zona que está quemada (o podríamos aplicar a toda la foto), y vamos a niveles y jugamos un poco con ellos hasta obtener un resultado que nos guste.

Los movemos hasta que empieza a haber información.



Aquí tenemos el resultado: